El Ayuntamiento bonifica el 100% de la cuota de servicio del agua de uso doméstico en Terrassa
Con la voluntad de garantizar el derecho al agua a todas las personas y unidades familiares, especialmente, a quienes son más vulnerables ya quienes están en riesgo de exclusión social. La ordenança del 2024, que establece las nuevas tarifas aplicables, recoge nuevas medidas para estos colectivos. En cuanto a la tarifa social del agua de uso doméstico, en 2013 la ciudad ya fue pionera en implantar una bonificación en la cuota de servicio que, hasta el 2019, era del 90%. Desde 2020, la aplicación de la tarifa social comporta que la cuota de servicio de suministro de agua se reduzca al 100% si no se sobrepasa el 2º tramo de consumo.
Las familias beneficiarias de la tarifa social sobre la factura de agua de uso doméstico eran, a fecha 31 de diciembre de 2024: 2.479 (2.274 a 31/12/2023). Desde que se puso en marcha en febrero de 2013 y hasta diciembre de 2024, esta ayuda social ha generado bonificaciones por valor de 985.901 euros (903.633 a 31/12/2023). A 31 de diciembre de 2024, 1.032 abonados del servicio de abastecimiento de Terrassa disponían de Informe de Riesgo de Exclusión Residencial (Informe RER) o eran considerados vulnerables por otros motivos (487 a 31/12/2023). Estos abonados se benefician de la tarifa social y del canon social del agua a la vez.
Estas ayudas pueden complementarse con las ayudas de emergencia social que concede el Ayuntamiento de Terrassa, a través de los servicios sociales municipales, que en determinados casos de familias vulnerables sirven para cubrir la totalidad del coste del servicio de agua.
En marzo de 2022, se aprobó la la Instrucció per a la instal·lació de comptadors d’aigua provisionals d’emergència social per a persones o unitats de convivència en situació de risc d’exclusió residencial.
Con esta aplicación, desarrollada por el Observatori de l’Aigua, podéis comprobar si tenéis acceso a la tarifa social y qué ahorro podéis tener en la factura del agua:
CALCULADORA DE AYUDAS SOCIALES – Observatori de l’Aigua de Terrassa (oat.cat)
Para facilitar el acceso a la tarifa social del agua, se unifican los criterios con los que ya establece la Agencia Catalana del Agua (ACA) para acceder al Canon Social.
La Tarifa social se aplica de forma automática una vez la ACA (Agencia Catalana del Agua) haya otorgado la bonificación del canon
Una nueva estructura tarifaria para fomentar el ahorro y medidas dirigidas a las personas y colectivos más vulnerables. (Descargar pdf con esta información. enlace)
¿Qué conceptos están incluidos en la factura del agua?
La factura del agua se divide en tres conceptos:
- El suministro de agua (la cuota de servicio y el consumo)
- El canon de la Agencia Catalana del Agua (Impuesto de la Generalidad)
- El impuesto del Estado (IVA reducido 10%)
¿Qué son las ayudas sociales?
Son descuentos y bonificaciones que se aplican en la factura para ayudar a los hogares que por circunstancias económicas no pueden afrontar el coste total del servicio.
En Terrassa se puede disponer de las ayudas correspondientes a la Tarifa social que aplica el Ayuntamiento de Terrassa y la bonificación del canon que aplica la Agencia Catalana del Agua (ACA).
¿Qué incluyen?
Bonificaciones en la factura
Agencia Catalana del Agua (ACA)
→ Bonificación del 100% del canon. Si se supera el 1er tramo de consumo de la ACA (hasta 27 m3/trimestre por hogar), sólo se aplicará el 50% de deducción.
Ayuntamiento de Terrassa — TAIGUA
→ Bonificación del 100% de la cuota de servicio del suministro municipal de agua(*). Si se supera el 2º tramo de consumo (hasta 9 m3/ trimestre por persona) no se aplicará la deducción.
(*) Supone una reducción de 16,65 € trimestre + 3,95 € cuota contador de TAIGUA.
Otras:
→ La bonificación del 100% de la cuota de alta del servicio de contadores.
→ La gratuidad de los trámites de cambio de nombre. (Esta gratuidad no incluye la fianza obligatoria).
→ La ampliación de los tramos del canon del agua en aquellas unidades de convivencia que tengan 4 miembros o más. más info
El agua es un bien muy escaso. Debemos hacer un consumo responsable. Superar el primer o segundo tramo de consumo puede comportar la pérdida de parto o del total de las bonificaciones
¿Quién puede solicitar las ayudas sociales?
- Las personas y unidades familiares que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica o en situación de riesgo de exclusión residencial. (RER)
- Perceptores de pensiones contributivas o SOVI (por jubilación; viudedad; incapacidad permanente)(*)
- Solicitantes que formen parte de una unidad de convivencia o familiar con todos sus miembros en situación de desempleo.(*)
- Perceptores de una pensión no contributiva (jubilación, jubilación por invalidez, o invalidez).
- Destinatarios de los fondos de la prestación económica de la Renta Garantizada de Ciudadanía; perceptores de las prestaciones sociales de carácter económico; del fondo del régimen Fondo de Asistencia Social (FAS); o del fondo procedentes de la Ley General de la Discapacidad (LGD).
- Destinatarios y destinatarias del ingreso mínimo vital.
- Las personas y unidades familiares que acrediten unos ingresos anuales brutos inferiores al indicador de renta de suficiencia de Catalunya y que no estén incliudas en ninguna de ls situaciones anteriores.
- Viviendas vinculadas a la inserción social de titularidad de los entes locales.
- Las personas refugiadas que acrediten esta condición de acuerdo con la normativa vigente y que se encuentren en una situación similar a la de las anteriores.
(*) Según límite de ingresos totales de la unidad familiar o de convivencia (fijado por el IRSC -Indicador de renta de suficiencia de Cataluña-, incrementado en un 30% por cada miembro adicional a partir del segundo).
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Estar empadronado en el domicilio por el que se solicitan las ayudas.
- Ser titular de un contrato de suministro en la vivienda donde se está empadronado.
¿Cómo solicitar las ayudas?
Por teléfono: Llamando gratuitamente al 012, teléfono de información de la Generalitat.
Por internet: En la web de la ACA, a través del trámite de solicitud de tarifa social del canon: Bonificaciones del canon del agua. Agencia Catalana del Agua (gencat.cat)
Si desea hacerlo por internet y necesita ayuda para realizar este trámite puede:
- Pedir asistencia a los Puntos de Orientación Social del Ayuntamiento de Terrassa: https://www.terrassa.cat/punts-orientacio-social
- Enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]
- Ir a la oficina de TAIGUA
Presencialmente en:
- En la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) de la calle Pantà, 20, 2ª planta (con cita previa).
- En TAIGUA, sólo en el caso de disponer del informe RER (Riesgo de Exclusión Residencial).
Otras consideraciones
- Las ayudas sociales al agua se pueden complementar con las de emergencia social que concede el Ayuntamiento a través de los servicios sociales municipales.
- Aplazamiento del pago de las facturas. Cualquier persona usuaria puede dirigirse a TAIGUA para solicitar el aplazamiento del pago de una factura y acordar sus plazos de pago. (En línea, o presencial con cita previa).
- Empadronamiento. En la nueva factura, el consumo se contabiliza en función del número de personas empadronadas en cada vivienda, por lo que es imprescindible mantener el padrón actualizado.
- Bonificaciones por bloques de consumo. Las unidades familiares con 4 o más miembros pueden solicitar la ampliación de los tramos del canon dirigiéndose a TAIGUA o directamente a la Agencia Catalana del Agua. A efectos del cómputo, las personas reconocidas con un grado de discapacidad igual o superior al 75% suman como dos personas en hogares a partir de tres personas empadronadas.
- Contadores de emergencia social. Las personas que se encuentran en situación de empleo y tienen informe RER (Riesgo de Exclusión Residencial) tienen derecho a solicitar un contador provisional de agua de emergencia social. (más información en los Servicios sociales municipales y en OFIMAPE Oficina Municipal de Atención a la Pobreza Energética y Promoción Eficiencia Energética)
El Agua es un bien muy escaso. Todo el mundo debe contribuir al ahorro. Encontrará algunos consejos de ahorro en: https://taigua.cat/consells-destalvi
Más información:
Ayuntamiento de Terrassa
OAC Área de Territorio y Sostenibilidad
Carrer Pantà, 2ª planta- 08221 Terrassa
Tel. 93 733 69 00