Los consejos de ahorro de agua, se encuentran en esta web. Consúltelos en este enlace. https://www.taigua.cat/es/consejos-de-ahorro/

LOS CONTADORES YA LOS PUEDE INSTALAR TAIGUA 

  • ¿Qué es un contador?

Es el aparato que se instala en los domicilios para registrar el consumo de agua que realizamos en casa, en un establecimiento o en una empresa. A partir de estos datos TAIGUA realiza la facturación. 

  • ¿Cuántos años dura este aparato? 

La normativa dice que la vida útil máxima de un contador es de 12 años y que después es necesario cambiarlo ya que pasado este tiempo, aunque funcione, ya no está garantizado el correcto contaje de los caudales consumidos -Orden Ministerial ICT/155/ 2020, de 7 de febrero-. 

  • ¿Cómo puedo saber su antigüedad?

Es un dato que figura en el contrato y también TAIGUA le puede facilitar. 

  • ¿El aparato será propiedad de TAIGUA o mío?

El contador instalado será propiedad de TAIGUA.

  • ¿Qué ventajas tengo si quiero integrar el servicio de contadores en la cuota de servicio de TAIGUA?

Me despreocupo del contador porque queda integrado en la cuota fija del servicio y es TAIGUA el responsable de su sustitución por avería o envejecimiento.

Además, su facturación queda incluida en el suministro de agua. 

  • ¿Me ofrecen contadores analógicos o digitales?

Por ahora, TAIGUA instalará contadores analógicos que se podrán adaptar al sistema de telemedida.

  • Si se avería el contador, ¿TAIGUA me lo reparará?

En caso de avería TAIGUA se hará cargo de su sustitución. De acuerdo con la Orden Ministerial ICT/155/2020, de 7 de febrero, en caso de avería, los contadores deben sustituirse.

  • Si se avería el contador, ¿cómo debo avisar a TAIGUA?

Llamando al teléfono 93 736 28 20 o enviando mensaje al correo electrónico [email protected]

  • ¿Cuándo cuesta el servicio de contadores?

La cuota de alta, que se paga sólo una vez, es de 16,44€ más 21% de IVA (19,89€).

El servicio de contador se factura juntamente con la cuota de servicio y supone un incremento de 3,95€ + 10% de IVA (4,35€) al trimestre.

Para diámetros superiores a los 15mm (doméstico), consultar las cuotas en la web de TAIGUA.

  • ¿Qué incluye el precio de alta?

Los gastos por las gestiones administrativas del alta y puesta en marcha del servicio. 

  • ¿Qué incluye la cuota de servicio de contador?

Además de cubrir los gastos fijos por disponer de suministro de agua, se añadirá la cuota por la gestión del contador. TAIGUA será responsable de su sustitución por avería o envejecimiento a los 12 años. 

  • ¿Cada cuándo me cobrarán?

Este servicio se incorpora a la factura habitual, dentro de la cuota de servicio, trimestral para los contratos domésticos; mensual para los industriales y, los comerciales, pueden optar por cualquiera de las dos opciones. 

  • ¿Existen bonificaciones para las cuotas de servicio de contadores?

Sí, TAIGUA es una empresa municipal y, por tanto, tiene dentro de sus prioridades garantizar el acceso universal al agua. Por eso seguirá bonificando la cuota de servicio doméstica al 100% -alta y cuota trimestral-, cuando se trate de personas en situación de vulnerabilidad. 

  • ¿Este nuevo servicio también incluye los contadores de uso comercial e industrial?

Sí, cualquier empresa o actividad puede solicitarlo.

  • ¿Estoy obligado/da a tener un contrato de mantenimiento o gestión de contador?

No. Según el artículo 60 del Reglamento del servicio público de abastecimiento domiciliario y ahorro de agua de Terrassa, ya no es obligatorio que las personas abonadas tengan un contrato de mantenimiento del contador. Sin embargo, si no tengo el servicio contratado tendré que responsabilizarme de hacer la sustitución del contador cuando se estropee o haya pasado el tiempo de vida útil. 

  • ¿Qué debo hacer si estoy en otra compañía y quiero contratar este nuevo servicio?

Pida el cambio rellenando el correspondiente formulario de la Oficina Virtual.

Previamente es necesario realizar la baja del servicio de contador a su gestor actual (MINA/Serveis de l’Aigua). Tiene dos opciones:

  1. Autorizar a TAIGUA a tramitar la baja. Es necesario rellenar el documento adjunto y devolverlo firmado. Enlace: https://taigua.cat/wp-content/uploads/2024/04/AUTORIZACION-CONTADORES_CAST.pdf..
  2. Dirigirse a su gestor actual y tramitar la baja.
  • ¿Las cuotas van en función del consumo de agua?

Las cuotas de contadores son fijas, no dependen del consumo de agua, se determinan por el diámetro del contador que tenemos instalado. 

  • ¿Cómo aparecerá este concepto en mi factura?

La cuota para la gestión del contador se sumará al concepto de “Cuota de Servicio”, que pasará a llamarse “Cuota de servicio con contador” y que se incrementará en 3,95€ (para contadores de 15mm). 

  • ¿Dónde puedo consultar las tarifas que se aplican?

https://taigua.cat/es/tarifas-del-agua/. 

  • ¿Dónde puedo consultar la normativa del servicio de abastecimiento de agua?

https://taigua.cat/es/normativas-y-reglamentos/.

Para elaborar la factura del agua debemos leer la lectura que marca su contador. Esta lectura la tomamos trimestralmente o mensualmente según el tipo de contrato.

Contratos domésticos > factura trimestral
Contratos comerciales > factura trimestral o mensual
Contratos industriales > factura mensual

(Hay que añadir que el agua es el único suministro doméstico que se factura cada 3 meses)

Las unidades familiares con más de 3 personas, se benefician de una ampliación de 5 m³/ trimestre en el límite del segundo bloque del agua por cada persona adicional, incluyendo la cuota de servicio a precio de segundo bloque. Esta ampliación se aplica de forma automática según los datos que consten en el padrón municipal y que el Ayuntamiento de Terrassa comunica anualmente a la compañía.

Más información de ayudas sociales en esta web, en este enlace: https://www.taigua.cat/es/ayudas-sociales/

Igualmente, para las unidades familiares con más de 3 personas, se puede optar por una bonificación en el canon del agua. Para obtenerla es necesario rellenar la solicitud que encontraran en la web de la Agència Catalana de l’Aigua (www.gencat.net/aca) o en nuestras oficinas.

Instrucciones y requisitos para solicitar el canon social del agua, haga click en: + info

CALCIO Y DUREZA DEL AGUA. ¿Qué son?

La dureza del agua se debe a su composición mineral, es decir, a las sales naturales que contiene: cationes y aniones como el calcio, el magnesio, el sodio y los cloruros. La dureza es un componente natural del agua que evita la corrosión de las tuberías actuando sin embargo de protector de las mismas. Para su eliminación existen diferentes sistemas, uno de los cuales es la utilización de unas resinas de intercambio iónico que eliminan los cationes de calcio y de magnesio, y que llamamos descalcificadores. Cuando además del calcio y del magnesio, se desea eliminar el sodio y los cloruros, se utiliza la técnica de la ósmosis. Los cloruros y el sodio son los componentes de la sal común, que utilizamos a diario para dar sabor a nuestros platos.

El consumo de un litro de agua diario cubre entre el 15 y el 25% de las necesidades diarias en calcio. Disuelto en el agua, el calcio es absorbido y asimilado por el organismo. Presente en el agua fría, el calcio precipita a partir del 60° C, por lo tanto, para limitar las incrustaciones, hay que regular la caldera a una temperatura entre 55 y 60° C.

La dureza se mide en mg/l de CaCO3 (miligramos por litro de carbonato cálcico). También se puede expresar en mmoles/l de CaCO3 (milimoles por litro de carbonato cálcico), en grados franceses (°F, TH), en grados alemanes (°DH, dGH) y en grados ingleses (°e).

Cuando un agua es rica en cal, decimos que se trata de un agua dura, como es el caso del agua del municipio de Terrassa, y de todos los que se abastecen del río Llobregat.

El agua del grifo es la más controlada del mundo, se realizan análisis las 24 horas del día los 365 días del año.

Más info.

Ante una previsión de bajas temperaturas, y para prevenir en la medida de lo posible que las instalaciones interiores de abastecimiento de agua sufran las consecuencias (agua helada en la tubería y por tanto, falta de abastecimiento, tuberías en el aire libre que pueden reventar, pérdidas en los aforos y contadores, etc.) informamos y recomendamos a las personas abonadas:

  • Dejar un grifo abierto con un pequeño chorrito de agua corriente durante la noche, recogiendo este agua en bañeras y cubos para aprovecharlo posteriormente.
  • Abrigar y aislar los contadores, sobre todo si son individuales, con papeles de periódico, lana de fibra de vidrio u otros materiales aislantes.
  • En caso de reventón de alguna tubería interior o del contador, cerrar rápidamente alguno de los grifos de paso, ya sea el del propio contador o de la instalación general de la vivienda. Hay que avisar a un instalador autorizado para la reparación de la avería o a nosotros (TAIGUA) en caso de que no se pueda cerrar el agua por sus propios medios o la avería sea del contador.
  • En caso de que se hiele la tubería de agua o el contador pero no hayan llegado a reventar, se puede intentar verter agua caliente o proyectar aire caliente para restablecer el servicio, ya que la incidencia, en la mayoría de los casos, se encuentra en las instalaciones interiores y no en la red de distribución.
  • Pasada la ola de frío, revisar las instalaciones interiores para comprobar que no exista ninguna fuga y que se encuentran en buen estado
  • Por norma general, si no has de consumir agua durante un período largo de tiempo, cierra la llave de paso.

La salida de la gestión de los contadores de la factura del agua y la llegada a casa de un nuevo recibo de Mina ha desorientado a muchos consumidores

La limitación de la vida útil de los contadores de agua a doce años ha coincidido en Terrassa con la segregación del recibo del mantenimiento de la factura del agua y la decisión de la empresa municipal TAIGUA de cubrir la disponibilidad de los dispositivos de medida de forma pública de instalación y mantenimiento de estos equipos. Como en la ciudad hasta ahora el servicio lo prestaba Mina, la situación ha generado muchas dudas en los consumidores, incrementadas por una serie de cartas que más han despistado a los usuarios. Respondemos a una serie de preguntas que quieren aclarar este galimatías.

¿Es necesario cambiar obligatoriamente el contador a los doce años? ¿Cómo puedo saber la antigüedad? Desde 2019, el contador debe renovarse cuando se llega a los doce años de su instalación o bien en caso de avería dado que no se puede manipular. Para saber la edad del equipo, se puede pedir a Mina oa TAIGUA la fecha de la instalación, La empresa ha colocado y realizado el mantenimiento hasta ahora.

¿Qué ocurre si mi contador tiene más de 12 años y no lo cambio? No realizar la sustitución del contador, cuando éste llegue al final de su vida útil de 12 años, tendrá consideración de infracción grave en el Reglamento del servicio público de abastecimiento domiciliario y ahorro de agua de Terrassa. Este hecho puede ser sancionado con multas entre 751 y 1500 €. TAIGUA informará al gestor o propietario del contador de la superación de los 12 años. 

¿Cómo puedo saber si mi contador es de alquiler o propiedad? Es un dato que figura en el contrato. Si no lo tenemos a mano, podemos pedir copia a Mina.

¿Quién pagará el nuevo contador? Tanto si el contador es de alquiler como si es de propiedad, y si se ha pagado el contrato de gestión o alquiler durante los últimos años, la empresa que presta el servicio, Mina, debe sustituir el contador por uno nuevo sin ningún coste. Si el abonado decide dejar de mantener el contrato de alquiler o de gestión de contador con Mina, debe avisar con 15 días de antelación y/o buscar otra empresa privada que preste este servicio o bien solicitar la cobertura del mismo públicamente por parte de TAIGUA.

Me ha llegado un recibo de Mina diferente a la factura del agua. ¿Por qué? Desde 2018, la gestión del agua en Terrassa es pública a través de la empresa municipal Taigua, coincidiendo con el final de la concesión de 75 años en Mina. Con acuerdo con el Ayuntamiento, la empresa privada siguió gestionando el parque local de contadores. El coste de este servicio ha figurado en el recibo del agua hasta enero de 2022, cuando el Ayuntamiento decidió segregar ese importe de la factura. Desde entonces, Mina y su filial Servaigua cobran el servicio en un recibo independiente.

¿Por qué? El Ayuntamiento acordó con Mina Ia gestión temporal del parque de contadores y el acuerdo ha finalizado. Ahora, TAIGUA incorpora la opción por los abonados de que sea TAIGUA y no únicamente una empresa privada quien cubra la disponibilidad del aparato de conteo (contador).

Una vez sustituido el contador, ¿estoy obligado a seguir pagando un contrato de gestión o de alquiler? Según la modificación del Reglamento del Servicio, ya no es obligatorio que los abonados suscriban un contrato de mantenimiento del contador. Si deciden dejar de pagar un contrato de gestión, es necesario comunicar la renuncia a Mina con quince días de antelación al siguiente recibo.

¿Seguiré recibiendo dos facturas diferentes a partir de ahora? Mientras los abonados mantengan o contraten con Mina o cualquier otra empresa privada, sea el alquiler del contador, sea un servicio de garantía de reemplazo, continuarán recibiendo dos facturas correspondientes de las empresas con las que hayan contratado estas prestaciones, y la factura de la cobertura del servicio prestado por TAIGUA. Si por el contrario, transfieren a TAIGUA la responsabilidad de hacerse cargo de los dispositivos de contaje (contador), recibirán sólo una factura con la especificación de los costes de esta cobertura, añadida al coste del agua.

¿Puedo cambiar de empresa de mantenimiento ya? Claro. Se puede continuar con Mina, contratar a otra operadora o renunciar a este servicio, dado que ahora es opcional, no obligatorio. La decisión es voluntaria. Hay que tener en cuenta que la compañía que presta el servicio de gestión o alquiler de contador, en este momento Mina, se entiende que lo hace por tiempo indefinido, hasta que una de las dos partes denuncie el contrato. Si lo hace el usuario. es necesario comunicarlo con 15 días de antelación.

Si necesito un nuevo contador de agua, ¿puedo comprar un aparato nuevo donde quiera? Sí. Siempre y cuando sea un equipo homologado. Deberá contratar también la instalación y no volver a manipularlo, dado que desde 2019 los equipos no se pueden «tocar». Ahora puede comprarlo en Mina, con quien puede contratar el servicio de gestión, oa otras empresas del sector, A partir del mes de enero si transfiere la responsabilidad del contador a TAIGUA, no es necesario que se ocupe ni de las compras ni sustituciones por averías en el futuro, sin necesidad de acudir al mercado privado.

Si la gestión del agua es pública en Terrassa desde diciembre de 2018, ¿por qué TAIGUA no gestiona los contadores desde un primer momento? La complejidad de la subrogación del servicio, la plantilla, los usuarios y los equipos decidió el Ayuntamiento a realizar un traspaso «tranquilo» y subcontratar temporalmente a Mina como proveedora de algunos servicios. Uno de ellos fue el del parque de contadores. El contrato finalizó en enero y ahora Mina actúa como empresa privada en un mercado abierto que el Ayuntamiento no ha suspendido pero que complementa ofreciendo la posibilidad de que sea una obligación cubierta de forma pública y en consonancia con los proyectos de instrumentación y sensorización de la red operada por TAIGUA.

UNA CARTA ALARMANTE Y UNA DE ESCLARECEDORA

Mina ha enviado este septiembre una carta a los usuarios en la que informa que asumirá el coste del relevo de los contadores por avería o caducidad. Anteriormente, había remitido 20.000 facturas informando de que podría retirar los contadores e incrementar los precios sin informar al cliente, texto que rectificó posteriormente.

(Contenido con aclaraciones del art. del DIARIO DE TERRASSA publicado el 12 de octubre de 2022)

El REGLAMENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO Y AHORRO DE AGUA DE TERRASSA, Capítulo VIII, artículo 45, establece las definiciones y límites de las instalaciones de abastecimiento, exteriores e interiores, y el artículo 46, establece las competencias de las instalaciones y prevé que:

  • Corresponde al Ente Gestor (TAIGUA) el mantenimiento y conservación de las instalaciones exteriores de abastecimiento de agua Potable y
  • Corresponde a la persona usuaria el mantenimiento y la conservación de las instalaciones interiores de abastecimiento de agua potable, posteriores a la llave de registro de la acometida.

No.
El propietario/a o arrendatario/a deberá contactar con un instalador autorizado para realizar las correcciones de fugas y todo tipo de anomalías que se puedan producir en la instalación interior.

Si NO TIENE el recibo domiciliado por banco o caja, puede realizar el pago de las siguientes formas:

  • En cualquier cajero del BBVA, antes del día indicado en la misma factura (período voluntario).
  • En cualquier oficina de Correos, antes del día indicado en la misma factura (período voluntario).
  • En nuestras oficinas de Terrassa (Pl. de Jaume Jover, 1) en horario: de lunes a viernes de 8,15 a 14 h. (jueves hasta las 15 h.) y lunes tarde de 16 a 18 h. (excepto mes de agosto)
  • En «Pagar la factura on line», en Trámites y Gestiones de esta web, en este enlace con el código web indicado en la factura.
  • Por teléfono, mediante tarjeta de crédito o débito, al 93 736 28 20

Si TIENE el recibo domiciliado por el banco o caja, recibirá un cargo en la cuenta corriente asociada al contrato de manera automática.

Tanto si su entidad bancaria nos devolviese el recibo, como si Vd. no hubiese liquidado la factura en el periodo voluntario (si no la tiene domiciliada), puede optar por hacer el pago de las siguientes formas, SIEMPRE ANTES DE LA FECHA INDICADA EN EL ESCRITO DE RECLAMACIÓN que ha debido recibir:

  • En cualquier cajero del BBVA, antes del día indicado en la carta de aviso que recibirá.
  • En cualquier oficina de Correos, antes del día indicado en la carta de aviso que recibirá.
  • En nuestras oficinas de Terrassa (Pl. de Jaume Jover, 1) en horario: de lunes a viernes de 8,15 a 14 h. (jueves hasta las 15 h.) y lunes tarde de 16 a 18 h. (excepto mes de agosto)
  • En «Pagar la factura on line», en Trámites y Gestiones de esta web, en este enlace con el código web indicado en la carta de aviso que recibirá.
  • Por teléfono, mediante tarjeta de crédito o débito, al 93 736 28 20

Pasada la fecha límite, se iniciará la vía de apremio, y recibirá las oportunas indicaciones de pago desde el Ayuntamiento de Terrassa.

  • Sin duda. El agua del grifo es apta para el consumo humano.
  • El agua del grifo es la más controlada del mundo, se realizan análisis las 24 horas del día los 365 días del año.
  • Más info.

El agua del grifo ofrece todas las garantías sanitarias para ser consumida:

  • La garantía del tratamiento en la Estación de Tratamiento del Agua Potable, donde se consigue la desinfección del agua de consumo.
  • La garantía de un control en continuo del estado del agua en los depósitos, antes de ser distribuida.
  • La garantía de un control diario del agua en distribución, en diferentes puntos de la red.

El agua está analizada permanentemente durante todo el proceso: captación, tratamiento, distribución y el punto de entrega a la persona consumidora, es decir, en la acometida del edificio.

El agua se analiza mediante sistemas de medida en continuo por un lado y, por otro, mediante analíticas realizadas en el Laboratorio Ambiental de MPATSA (certificado según la norma de gestión de la calidad, ISO 9001, y acreditado según la norma ISO 17025) donde está garantizada la fiabilidad y la precisión de los datos obtenidos así como la competencia técnica del laboratorio, la norma de gestión ambiental, ISO 14001 y el Reglamento EMAS (Sistema comunitario de gestión y auditoría ambientales), que así lo demuestran.

En los análisis que se realizan se verifica que el agua cumple con los requisitos de la legislación vigente, cumpliendo con creces el número de controles y valores reglamentariamente exigidos.

Teléfono exclusivo para reclamaciones relacionadas con el servicio de suministro de agua, 900 720 053, de lunes a viernes, de nueve de la mañana a dos de la tarde.

Hoja oficial de reclamación/denuncia. Haga click en: + info

¿Qué debemos tener en cuenta con el agua caliente sanitaria (ACS) calentada con energía solar? info

La instalación del contador debe hacerse antes del 10 de diciembre de 2021. Recuerde que si no se hace, podría recibir una sanción, ya que el incumplimiento de esta obligación está tipificado en el artículo 99 letra m del Reglamento como infracción grave.

¿Qué ventajas tendrá al cambiar a contador de agua?

  • Ahorrará agua y no la derrochará.
  • La factura será más barata porque pagará sólo por el agua que consume ya un precio más bajo.
  • Rebajará la factura, si hay más de tres personas empadronadas en casa, porque se beneficiará de la ampliación de tramos de suministro y del canon del agua.
  • Siempre tendrá el agua que necesita.
  • Tendrá una presión constante de agua en las instalaciones y los electrodomésticos y calderas funcionarán mejor.
  • Evitará atascos y quedarse sin agua en casa.
  • Además, el paso constante del agua hace que sea de mayor calidad que la estancada en un depósito, donde se necesitan tareas periódicas de conservación, limpieza y salubridad, especialmente en épocas de altas temperaturas, si se quiere garantizar las condiciones necesarias de la instalación.

¿Son imprescindibles modificaciones o reformas en mi instalación doméstica? Sí, aunque lo imprescindible es cambiar el aforo por el contador, se pueden realizar diferentes adaptaciones de la instalación:

  • Sustituir sólo el aforo por el contador y mantener toda la instalación interior con el depósito, siempre que éste tenga instalada una boya. Validar que la instalación soporte la presión de la red.
  • Cambiar la instalación hasta la entrada del depósito, anular el depósito y mantener el resto de la instalación interior de la vivienda. Validar que la instalación soporte la presión de la red. Valorar la instalación de un regulador de presión.
  • Cambiar toda la instalación interior anulando el depósito, para disfrutar de la totalidad de la presión de la red en los grifos de la vivienda.

¿Se realiza una visita previa de TAIGUA antes de realizar el cambio? Una vez se hace la petición por parte del abonado/da, Taigua realiza el estudio técnico y responde con la aprobación del cambio. Entonces el instalador autorizado/fontanero de su elección, hace la instalación y entrega el boletín. TAIGUA realiza una inspección, y si la instalación es correcta, se planifica la sustitución del aforo por el contador.

¿Cuánto tiempo se necesita para realizar el cambio de aforo? Una vez aprobada por TAIGUA la instalación de su fontanero o latero, se planifica la sustitución en los siguientes 10 días laborables. En un día queda hecho.

¿Cuál es la Tarifa para el cambio a contador?

  • Si vive en una casa (vivienda unifamiliar): 74,29 €
  • Si vive en un bloque de pisos (por baterías o contadores generales): 46,88 €
  • TARIFA GRATUITA para personas pensionistas  y/o jubiladas.
  • ¿Qué incluye la Tarifa?. La tarifa incluye el estudio, el nuevo contrato y la ejecución de la nueva acometida que discurre por la vía pública para enlazar con el contador (la instalación del contador y la adaptación de la red interior debe hacerlo un instalador profesional y corre a cargo de los abonados).
  • ¿Cómo y cuándo se realiza el pago de la tarifa? Directamente en TAIGUA cuando se realiza el nuevo contrato con el contador.

¿Como puede pedir el cambio a contador?

  • A través de la página web de TAIGUA, en todos los trámites, en este  enlace
  • Por teléfono: 93 736 28 20. Horario de 8 de la mañana a 7 de la tarde

¿Se prevé un convenio de colaboración con el Gremio de instaladores? No se prevé ningún convenio con el Gremio de instaladores, debido a la gran variabilidad de instalaciones posibles, que hace inviable hacer un precio estándar. Los instaladores se ponen en contacto con TAIGUA para consensuar la ejecución a hacer y una vez realizada, con el boletín, TAIGUA aprueba el cambio de aforo a contador.

Más información:

ESTADO DE ALERTA , restricciones 4/07/24

El 28 de junio de 2024 la Generalitat decretó el estado de alerta por sequía. Desde este momento, se aplican una serie de medidas excepcionales que deben adoptar los municipios entre las que se encuentra la limitación a 250 litros/persona y la reducción del uso agrícola, industrial y lúdico. En Terrassa, por tanto, se llevan a cabo las siguientes restricciones en cuanto al uso urbano del agua:

Actividad
Restricción

Consumos para el abastecimiento de la población

Los volúmenes entregados para el abastecimiento de la población no pueden superar una dotación máxima equivalente de 250 litros por habitante y día, incluyendo las fracciones servidas desde los recursos propios municipales.

Riego de jardines y zonas verdes

El riego de jardines y zonas verdes, tanto de carácter público como particular, tiene que hacerse solo en el horario de menor insolación (de 20 h a 8 h). La dotación para riego tiene que ser la mínima indispensable y debe adaptarse en todo momento a las condiciones de temperatura y humedad. Hay que evitar el riego durante momentos de lluvia, ya sea utilizando sensores automáticos o mediante otras formas de supervisión del riego. En cualquier caso, no puede superarse una dotación de 450 m³/ha/mes. El riego de los jardines particulares se puede realizar, como máximo, dos días cada semana. Las entidades locales tienen que determinar la pauta de alternancia. Por defecto, las viviendas con numeración par o sin numeración pueden regar los miércoles y los sábados, y los que tengan numeración impar, los jueves y los domingos.

Llenado de piscinas

La utilización de agua para el llenado de piscinas queda limitada a los casos siguientes:

  • El rellenado parcial de piscinas que dispongan de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación y limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua.
  • El primer llenado de piscinas de nueva construcción o el llenado que responda a obras de rehabilitación de la piscina o de modificación del vaso.
  • En centros educativos, el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas al baño de niños.
  • El llenado y el rellenado de las piscinas de las instalaciones juveniles inscritas en el Registre d’Instalaciones Juveniles de la Direcció General de la Joventut.
  • El llenado y el rellenado de las piscinas de uso terapéutico ubicadas en hospitales y centros de educación especial.
  • El llenado y el rellenado de las piscinas destinadas al baño de personas que disponen de una evaluación del grado de discapacidad en la cual consta que padecen alteraciones de la conducta.

Estas limitaciones no se aplican a las piscinas de agua de mar que se llenen y se vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento y de saneamiento públicas.

Eliminación de polvo y materia en suspensión en el aire

Se prohíbe la utilización de agua para la eliminación de polvo y materia en suspensión en el aire.

Limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares

Se prohíbe a los particulares la limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares utilizando mangas de agua u otros sistemas que utilicen una lámina de agua para arrastrar la suciedad. La prohibición no incluye la limpieza con fregona, con cubo y esponja o con sistemas de limpieza de alta presión. Los servicios municipales tienen que realizar la limpieza con el mínimo gasto de agua indispensable y priorizando, cuando sea posible, el uso de agua no procedente de la red de abastecimiento de agua potable.

Uso de agua en granjas

El uso en granjas de agua procedente de la red de abastecimiento de agua potable queda limitado a las cantidades necesarias para dar de beber y limpiar los animales, así como para la limpieza del recinto. Para este último uso hay que utilizar solo las cantidades imprescindibles para mantener las condiciones sanitarias y solo en caso de que no se disponga de una fuente alternativa y exclusivamente mediante sistemas de limpieza a presión u otras de eficacia equivalente.

Fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua

Queda prohibido el llenado total o parcial de fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua. Como excepción a lo anterior, en lagos artificiales que hagan de apoyo vital de vida acuática se permite el mínimo uso del agua imprescindible para su mantenimiento. En cualquier caso, se tiene que estudiar y, si es viable, se tiene que realizar el traslado y/o la concentración de la vida acuática afectada a un entorno que asegure su máxima supervivencia con el mínimo consumo de agua.

Limpieza de vehículos

La limpieza de cualquier tipo de vehículo queda limitada a los casos siguientes:

  • Limpieza en establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuentan con sistemas de recirculación del agua.
  • Fuera de los establecimientos comerciales, se permite únicamente la limpieza de los vidrios, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula mediante el uso de esponja y cubo.
  • También se permite la limpieza de vehículos fuera de establecimientos comerciales si es necesario para mantener la seguridad y salud de las personas y de los animales. Dentro de esta categoría se incluyen los vehículos de transporte de comida, transporte de animales (vivos o muertos), ambulancias, vehículos médicos y transporte de medicamentos, así como los vehículos de transporte de residuos. En cualquier caso, la limpieza se hará con la mínima utilización de agua posible.

Otras dudas

¿Puedo regar el patio y las plantas con manguera o todavía tengo que hacerlo con regadera?

No existe ninguna limitación relativa al método de riego, si bien sólo se puede regar en el horario de menor insolación (de 20h a 8h) con la cantidad mínima indispensable adaptándose a las condiciones de temperatura y humedad y sin superar una dotación de 450 m3/ha/mes. El riego puede realizarse, como máximo, dos días cada semana.

¿Puedo montar una piscina hinchable para los niños?

No se pueden llenar piscinas hinchables, sólo en centros educativos, se permite el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas al baño de niños.

¿Puedo llenar o rellenar con agua potable? ¿No potable? ¿Agua de mar?

La utilización de agua para el llenado de piscinas queda limitada a los siguientes casos:

  1. El relleno parcial de piscinas que dispongan de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación y limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua.
  2. El primer llenado de piscinas de nueva construcción o el llenado que responda a obras de rehabilitación de la piscina o de modificación del vaso.
  3. En centros educativos, el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas al baño de niños.
  4. El llenado y rellenado de las piscinas de las instalaciones juveniles inscritas en el Registro de Instalaciones Juveniles de la Dirección General de la Juventud.
  5. El llenado y rellenado de las piscinas de uso terapéutico ubicadas en hospitales y centros de educación especial.
  6. El llenado y rellenado de las piscinas destinadas al baño de personas que disponen de una evaluación del grado de discapacidad en la que consta que sufren alteraciones de la conducta.
  7. Las anteriores medidas son aplicables a cualquier tipo de agua (agua potable, no potable, de mar…)

 ¿Puedo hacer juegos de agua con los niños?

No existen prohibiciones para realizar juegos de agua, pero en caso de hacerlo, es necesario hacer un uso responsable del agua.

¿Se pueden regar los huertos urbanos?

Las medidas aplicables al riego de huertos urbanos son las mismas que para el riego de zonas verdes, jardines y patios: puede regarse en el horario de menor insolación (de 20h a 8h) con la cantidad mínima indispensable adaptándose a las condiciones de temperatura y humedad y sin superar una dotación de 450 m3/ha/mes. El riego puede realizarse, como máximo, dos días cada semana.

I en casa, ¿cómo puedo ahorrar?

  • Cierra el grifo mientras te enjabonas, afeitas o te lavas los dientes. Cada minuto abierta se gastan 10 litros.
  • Coloca reductores de caudal en los grifos. Puedes ahorrar hasta un 50% de agua.
  • Las duchas, que no superen los 3 minutos. Cada minuto se gastan entre 8 y 15 litros.
  • Aprovecha el agua de ducha hasta que se calienta. La puedes utilizar para el inodoro o para regar. (Ten un cubo cerca)
  • El inodoro no es una papelera. Cada descarga vierte 10 litros. Pon una papelera cerca)
  • Instala sistemas de doble descarga en la cisterna.
  • Llena bien la lavadora y el lavavajillas y utiliza programas de ahorro.
  • Recoge el agua de lluvia para regar, fregar el suelo…
  • Repara grifos, cisternas, tuberías…. Manten correcta tu instalación interior: un grifo que gotea pierde 30 litros al día.
  • Riega las plantas en horas de menor insolación, con sistema de goteo o regadera.