¿Se puede beber el agua del grifo?
Sí, por supuesto. El agua del grifo es la más controlada del mundo.
El 80% del agua consumida en Terrassa se capta del río Llobregat y se trata en la Estación de Tratamiento de Agua Potable, ETAP, de Abrera para garantizar su potabilidad. Posteriormente, se transporta hasta los depósitos de Terrassa. El agua se analiza según la legislación vigente que regula la calidad del agua de consumo. El control del agua de consumo se realiza desde la captación hasta la red de distribución. El agua se controla 365 días al año por equipos de medida en continuo, por el personal de TAIGUA y en laboratorio externo acreditado.
El tratamiento de potabilización, que tiene lugar en la planta ETAP de Abrera, comprende:
- Una primera oxidación con permanganato potásico para eliminar los componentes no deseados
- Un proceso de coagulación y floculación, mediante la cual se decantan las partículas por gravedad
- Una filtración con carbón activo por el agua del río, cuyas partículas actúan como esponjas, reteniendo compuestos orgánicos
- Y una filtración con arena por el agua de los pozos
- Y, por último, una desinfección con cloro. La cloración es el procedimiento más extendido en la desinfección de aguas de consumo. El cloro, destruye los microorganismos e impide que vuelvan a aparecer gracias a su acción germicida.
La presencia de cloro residual es obligatoria por ley y es garantía de su potabilidad. El gusto y el olor del cloro se ven acentuadas por la salinidad natural del río Llobregat.
Aparte de la salinidad propia del Llobregat, también es característica de las aguas catalanas su dureza, debida a la presencia de calcio y magnesio en los suelos. En Terrassa la dureza tiene un valor elevado pero es un parámetro que no condiciona la potabilidad del agua ni puede modificarse con un tratamiento convencional como el que dispone actualmente la ETAP de Abrera. Siendo conscientes de que este dato es importante para regular los aparatos electrodomésticos, como lavadoras y lavavajillas, en la web de TAIGUA se encuentran los datos mensuales y anuales de dureza expresados en diversas unidades, a disposición de los instaladores y usuarios.
El personal técnico de TAIGUA trabaja constantemente para garantizar y mejorar la calidad del agua.
Actualmente en Terrassa, TAIGUA dispone de 11 puntos de medida en continuo de cloro en red, que se gestionan desde un telecontrol. Además, todos los días el personal de toma de muestra realiza medidas manuales de cloro en diferentes puntos. También se realizan medidas en laboratorio externo.
¿Cuántas analíticas se hacen al año?
En 2021 se realizaron más de 20.000 determinaciones de proceso, realizadas en el laboratorio de la ETAP de Abrera para controlar todo el proceso de potabilización. Dentro de los análisis de proceso también se determina una variedad de parámetros mediante equipos de medida en continuo supervisados por un telecontrol.
Respecto a las analíticas del agua que se está distribuyendo por red, en 2021 se analizaron más de 28.000 parámetros entre los hechos en laboratorio externo y los medidos in situ por el personal de TAIGUA.
¿Cómo se realiza la toma de muestra?
La toma de muestra la realiza personal propio de TAIGUA en una ronda diaria según la planificación del Plan Sanitario del Agua. Se toman muestras y se realizan medidas in situ de distintos parámetros. Actualmente están definidos 90 puntos de toma de muestra entre repositorios y red.
¿Dónde se publica para la información general?
Está disponible en esta web: https://taigua.cat/es/analiticas/ se encuentran analíticas de tipo control y completo que se actualizan periódicamente, con un plano de situación de los puntos de toma de muestra. También está disponible en el mostrador de información en la entrada de las oficinas de TAIGUA.
¿Qué líneas de actuación se seguirán para mejorar el gusto del agua y sus características?
TAIGUA inició en 2021 un Programa de actuaciones para la mejora del gusto del agua, que consta de tres componentes:
- Un estudio FPA Flavour Profile Analysis con la formación de un panel de catadores expertos y la participación a la vez de catadores no profesional, que permitirá definir el sabor y las características del agua del grifo de Terrassa
- Un estudio ACV, Análisis del Ciclo de Vida, que permitirá comparar, entre otras cuestiones, las opciones ambientalmente más sostenibles entre las alternativas domésticas al consumo de agua de grifo (agua embotellada o sistemas de ósmosis) y una solución que sea de carácter público.
- El proyecto de construcción de un nuevo depósito en la planta de Abrera que permitirá mejorar la homogeneización y regulación del agua potabilizada.
¿Cómo mejorar el gusto del agua del grifo?
El agua del grifo contiene sales minerales y otros nutrientes que le pueden proporcionar sabor y olor.
Consejos para mejorar esta percepción:
- Dejar reposar el agua del grifo en una jarra abierta de vidrio, al menos media hora antes de consumir, para que se evapore el cloro, y a posteriori, introducirla en la nevera: el agua fría mejora su sabor
- Añadir unas gotas de limón o un corte de limón en la jarra.
¿Agua del grifo o embotellada (grifo vs. plástico)?
El consumo de agua del grifo contribuye activamente a disminuir el plástico, con la mejora ambiental que esto comporta.
También supone un ahorro económico: un litro de agua envasada cuesta aproximadamente medio euro y un litro de agua del grifo bastante menos de un céntimo de euro, por tanto, unas 300 veces menos.