El 15 de febrero, se celebró en la Sala de Conferencias de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT, UPC) la jornada sobre los beneficios/costes de los TELECONTADORES DE AGUA.
Esta jornada, presentada por Lluïsa Melgares, 3a Teniente de Alcalde del àrea de Territorio y Sostenibilidad, y presidenta del Consejo de Administración de TAIGUA, fue una actividad del Observatorio del Agua de Terrassa (OAT), órgano participativo municipal de Terrassa que tiene un funcionamiento autónomo, que promueve unos valores del agua que se concretan en asumirla como una responsabilidad pública, como un bien natural esencial e indispensable para la vida y sus ecosistemas, y como un derecho humano que debe garantizarse a todos.
Motivación
La OAT presentó una propuesta ciudadana que se aprobó por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Terrassa (25/2/2022) para que el servicio y gestión del agua en Terrassa sea el máximo de eficiente, sostenible y óptimo. Se proponía la puesta en marcha de un conjunto de propuestas de proyectos estratégicos de innovación para dotar de un sistema de medida (telemedida) y control de toda la red de agua, de sistemas inteligentes de detección de fugas y de modelos fiables de operación y predicción de nuevas instalaciones. En esta línea, el grupo de Proyectos y Medio Ambiente de la OAT queremos promover una jornada de reflexión y posicionamiento sobre los beneficios y costes de los telecontadores de agua.
Objetivo de la jornada
Se trató de analizar la importancia que supone el reemplazo de los contadores mecánicos de agua por contadores digitales que permitan la telemedida de los consumos de agua en una ciudad como Terrassa. Se analizaron los beneficios y costes de la implantación de los telecontadores desde el punto de vista de los ciudadanos y empresas consumidores de agua. Desde el punto de vista de la empresa gestora del suministro de agua. Y también, desde el punto de vista del Ayuntamiento que debe aplicar medidas restrictivas de consumo en caso de situaciones de sequía y que dispone de un portal de información ciudadana. Varias ciudades, que tienen planes avanzados de implantación de telecontadores de agua presentarán sus experiencias reales y el grado de aceptación ciudadana y de las consecuencias de este cambio, que podrán ser de gran utilidad para la futura implantación de los telecontadores en Terrassa .
Asistentes
Esta jornada que registró una muy buena asistencia, estaba abierta gratuitamente a toda la ciudadanía, entidades gestoras de redes de agua y ayuntamientos interesados en conocer/opinar sobre los beneficios de los contadores de agua por una gestión eficiente del agua urbana.
Joseba Quevedo (OAT y UPC) presentó la jornada y centró el tema sobre los telecontadores de agua. Seguidamente, Raquel Compta (Aguas de Mataró), Albert Roca (Aguas de Reus) y Adrià Salvans (AVSA, Vic), presentaron sus experiencias en este equipamiento.
Posteriormente, Jordi Cabot Jefe del Área de Planificación y Tecnología de TAIGUA, presentó la propuesta prevista para TERRASSA y una Mesa redonda sobre los beneficios/costes/eficiencia de la implantación de telecontadores de agua con la participación de Ramon Vázquez, gerente de TAIGUA, y el resto de ponentes, moderados por Ramon Pérez (OAT, UPC) puso fin a una más que interesante jornada.